El alumno va a enfrentarse a un problema que debe ser solucionado. Este aspecto, enfatiza el razonamiento y la reflexión, y permite la construcción de aprendizajes a través de un proceso donde se aprende haciendo, no solamente a través de la incorporación de conocimientos aplicados a la resolución de problemas, sino también por el método de ensayo y de reflexión a partir del error.
El aula funciona como un taller donde el alumno tiene que encontrar la forma de abordarlo y resolverlo.
La resolución de estos proyectos está asociada a pasos que son propios del quehacer tecnológico:
#-IDENTIFICACIÓN DEOPORTUNIDADES:descripción de una situación real a terceros. Análisis de la composición y el funcionamiento de artefactos simples y propuestas de mejoras.
El primer paso para lograr la comprensión de un problema tecnológico consiste en definirlo correctamente. Nos referimos a la percepción global de ese problema, a su reelaboración, a su especificación y a su posterior redefinición, como etapas previas a una búsqueda de una solución.
Parte de la identificación del problema consiste en tratar de interiorizarnos acerca de cómo se han resuelto casos similares con anterioridad.
Este paso inicial del proyecto tecnológico es, la búsqueda de antecedentes sobre el problema; la información ocupa un lugar fundamental en esta etapa ya que permite definirlo o especificarlo mejor.
#-DISEÑO: obtención de información que ayuda a desarrollar sus ideas, expresión de tectos. dibujos de la propuestas.
La información que recogemos, las sensaciones que percibimos de nuestro entorno, las demandas sociales y el “espíritu” de la época, los intereses personales y nuestra propia creatividad pueden converger en un proceso que se proyecta hacia delante y que culmina en una propuesta que será el origen de un producto tecnológico determinado.
El proceso de diseño, requiere de la recopilación y del ordenamiento de la información en el estado actual y presente de las cosas que nos rodean, y su procesamiento de acuerdo a modelos e ideas que tenemos en nuestra.
#-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: elaboración y comunicación de opiniones, constratación, opiniones y respeto.
En esta etapa se establece el sistema administrativo adecuado, la organización de los contactos con los proveedores de insumos (quepueden ser bienes y servicios), la distribución de responsabilidades en las tareas entre los integrantes del grupo de trabajo, etc.
Existen distintas formas de organizar las tareas.
La organización de las tareas, y su representación a través de los diagramas permite que el trabajo grupal sea más equitativo y ordenado, ya que cada una de las tareas o grupos de ellas deberá ser resuelta por los integrantes del equipo y esto quedará consignado en las hojas de gestión y diagramas.
#-PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN: selección de materiales.Discución de plazos y recursos. Miembros para cada tarea. Contacto para la obtención de recursos. Explicación de como se desarrolla el trabajo. Aplicación de técnicas manuales.
Se materializa la construcción del producto que hemos diseñado que, en un primer paso, será el prototipo. Podríamos decir que en esta fase, sobre la base de los planos técnicos, llevamos a cabo un prototipo que sometemos a condiciones de uso, tal como sucederá en la realidad.
En esta etapa de construcción, los alumnos se familiarizan con una gran cantidad de técnicas relacionadas esencialmente con el aspecto instrumental de la Tecnología.
El aprendizaje de estas técnicas constituye un punto central de los contenidos conceptuales del área.
Convendrá que coloquemos al prototipo en relación con los usuarios, si nuestra solución es muy atípica, tal vez sea necesario incluir un instructivo para explicar al destinatario el modo de utilización adecuado del producto.
En esta etapa el saber hacer y las técnicas operativas e instrumentales ocupan el lugar central.
#-EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: comparación de resultados obtenidos. descripción de como se realizo el trabajo.
La evaluación implica la aplicación de una matriz analítico-sistémica al producto que hemos realizado; la base de esta matriz es el propio diseño que nos planteamos como alternativa a desarrollar.
sábado, 31 de julio de 2010
ANÁLISIS DE PRODUCTO
El porqué y para qué el hombre ha generado los diferentes productos tecnológicos. Buscando el proceso inverso a la producción "desde el producto a la necesidad".
ANÁLISIS: Es un proceso cognitivo que implica considerar, una totalidad integral para, desde ella, distinguir y separar sus partes constitutivas, hasta llegar a conocer sus elementos, determinar sus componentes, y estudiar con detalle y minusiosidad.
TIPOS DE ANÁLISIS:
MORFOLÓGICO-> representación gráfica de la forma de un objeto. Si se presta atención al procesode percepción que llevamos a cabo cuando análizamos objetos, podemos coincidir en que los primeros aspectos que atraen nuestros inetereses.
ESTRUCTURAL->cuando se profundiza nuestros conocimientos sore los objetos, nos encontramos con otras caracteristicas que no sirve para su comprensión y descripción, la estructura. Es el desarmado y armado de un objeto poco complejo. Se observa los componentes de un producto tecnológico, para ir comprendiendo cómo están distribuidos y cómo se relacionan.
FUNCIÓN Y FUNCIONAMIENTO-> Todo objeto es una construcción humana que tiene una finalidad determinada; en otras palabras está hecho para cumplir una función.
FUNCIÓN: es polisémico. en tecnología, los objetos generalmente persiguen una función unitaria, es decir, sirven para algo.
FUNCIONAMIENTO: forma en que el objeto cumple su función. Con esté análisis se busca determinar los principios de funcionamiento, la explicació de cómo funciona, el típo de energía y el consumo que requiere su operación, el costo operativo, el rendimiento del producto.
ESTRUCTURAL - FUNCIONAL ->establecimiento de relaciones entre la forma, la estructura y la función en objetos pocos complejos.
TECNOLÓGICO-> idetificación de los materiales que estan hecho.
descripción de l relació entre materiales, herramienta, máquinas o procesos en la fabricación.
ECONÓMICO-> investigación acerca del producto y otras similaes en los comercios.
COMPARATIVOS->comparación de ese producto con otros similares que se encuentran asociados a las mismas necesidades o demandas.
RECONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTORICA-> explicación del origen del objeto como la satisfacción de la demanda. Hipótesis de la satisfacción de la demanda.(Luz electrica).
ANÁLISIS: Es un proceso cognitivo que implica considerar, una totalidad integral para, desde ella, distinguir y separar sus partes constitutivas, hasta llegar a conocer sus elementos, determinar sus componentes, y estudiar con detalle y minusiosidad.
TIPOS DE ANÁLISIS:
MORFOLÓGICO-> representación gráfica de la forma de un objeto. Si se presta atención al procesode percepción que llevamos a cabo cuando análizamos objetos, podemos coincidir en que los primeros aspectos que atraen nuestros inetereses.
ESTRUCTURAL->cuando se profundiza nuestros conocimientos sore los objetos, nos encontramos con otras caracteristicas que no sirve para su comprensión y descripción, la estructura. Es el desarmado y armado de un objeto poco complejo. Se observa los componentes de un producto tecnológico, para ir comprendiendo cómo están distribuidos y cómo se relacionan.
FUNCIÓN Y FUNCIONAMIENTO-> Todo objeto es una construcción humana que tiene una finalidad determinada; en otras palabras está hecho para cumplir una función.
FUNCIÓN: es polisémico. en tecnología, los objetos generalmente persiguen una función unitaria, es decir, sirven para algo.
FUNCIONAMIENTO: forma en que el objeto cumple su función. Con esté análisis se busca determinar los principios de funcionamiento, la explicació de cómo funciona, el típo de energía y el consumo que requiere su operación, el costo operativo, el rendimiento del producto.
ESTRUCTURAL - FUNCIONAL ->establecimiento de relaciones entre la forma, la estructura y la función en objetos pocos complejos.
TECNOLÓGICO-> idetificación de los materiales que estan hecho.
descripción de l relació entre materiales, herramienta, máquinas o procesos en la fabricación.
ECONÓMICO-> investigación acerca del producto y otras similaes en los comercios.
COMPARATIVOS->comparación de ese producto con otros similares que se encuentran asociados a las mismas necesidades o demandas.
RECONSTRUCCIÓN Y EVOLUCIÓN HISTORICA-> explicación del origen del objeto como la satisfacción de la demanda. Hipótesis de la satisfacción de la demanda.(Luz electrica).
PROBLEMA TECNOLÓGICO
En la educación tecnológica se sugiere el empleo de experiencia que exigen la participación activa del alumno en la adquisición de los conocimientos.
Este "enfoque metodológico" nos brinda la posibilidad de desarrollar nociones relacionadas con la educación para la paz, para el consumo, para...etc.
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Reconocimiento del problema-> formulación y análisis del problema -> busqueda de alternativa de soluciones -> selección de la solución -> ejecución -> evaluación de la solución -> presentación de la solución.
Este "enfoque metodológico" nos brinda la posibilidad de desarrollar nociones relacionadas con la educación para la paz, para el consumo, para...etc.
MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Reconocimiento del problema-> formulación y análisis del problema -> busqueda de alternativa de soluciones -> selección de la solución -> ejecución -> evaluación de la solución -> presentación de la solución.
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA.
Pone enfasis en el desarrollo de "LAS ACTITUDES"(internalizar tecnología), es decir en el aspecto formativo.
Es aprender :
&-TÉCNICAS: que van del estudio dirigido al estudio autonómo e independiente. Lo intelectual significa que el alumno sea capas de obtener y ordenar informacion con diferentes métodos para buscar la solución del problema.
&-ASPECTOS:
- Saber hacer y sus sentidos social: el desarrollo de potencialidades de las personas con el desarrollo de actitudes de una escala de valores.
- Caracter interdiciplinario: mostrar como la tecnología se interrelaciona con las otras ciencias,(naturales, matemática, sociales, lengua, ética profesional)
- Principios básicos del aprendizaje: se aprende a comprender e significado de las acciones o conocimientos y al relacionarlos enrre si, como seres humanos por si solos.
- SOCIAL: Necesidad de conversar, dialogar, transmitir y verbalizar el aprendizaje.
- EMOCIONAL: Aprendizaje placentero.
- AFECTIVO: No existe auténtico aprendizaje, sin interes, sin amor, sin alegria, libertad.
Diseño Curricular Juridiccional
FUNDAMENTACIÓN
PRIMER CICLO:La tecnología nos rodea, es uno de los componentes de la cultura de estos tiempos; para asignarle un lugar en el currículo es importante ver que sentido tiene el aprendizaje de la tecnología en forma sistematizada.
El nivel de alfabetización de tecnología pretendemos que los alumnos identifiquen los procedimientos básicos del área el análisis de productos y los proyectos tecnológicos, que a partir de la realización de los caminos, pueden reflexionar acerca de los impactos y efectos que se producen tanto en el medio ambiente, como en las personas y en las relaciones sociales.
TECNOLOGÍA: es un "SABER HACER CONTEXTUALIZADO".
SABER--> Conocimiento que puede ser empiríco o cientifico.
HACER-->Técnicas, maneras de realizar, procedimientos, formas de trabajar.
CONTEXTUALIZADO--> Entorno, contexto, medio donde acciona el hombre a partir de sus necesidades o problemas.
Se entiende a la tecnología más como un proceso que como un producto, es prioritario enseñar en la escuela como se realiza ese proceso, que no es otro que el seguido por el hombre a lo largo de su historia sobre la tierra.
Es una metodologia que facilita el ejercicio; estamos hablando del enfoque sistemático, mediante él podemos análizar un objeto o producto tecnológico, en todas sus partes, sus estructuras, ver las relaciones que existen entre cada uno de las partes, analizar el funcionamiento y luego podemos sistematizar dicho objeto, para comprenderlo mejor.
SEGUNDO CICLO: Dentro de la escuela es preciso análizarla, conocerla, y de esta manera poder comprenderla.
La incorporación del área implica varios desafios, especialmente si queremos lograr la formación de una cultura tecnológica.
UNESCO: "El saber hacer y el proceso creativo que puede utilizar recursos, herramientas y sistemas para resolver problemas y para acrecentar el control sobre el ambiente natural y artificial con el proposito de mejorar la condición humana"
La tecnología nace de necesidades, implica el planteo y la solución de problemas que ayudan a organizar y transformar la sociedad.
NECESIDAD: implican una carencia mas o menos vital que requiere satisfacción, como la necesidades de PROTECCIÓN (vestimenta, vivienda), la FISIOLÓGICA(alimentación), las SANITARIAS, EDUCATIVAS, RECREACIÓN.
DEMANDAS:Las que involucra aspectos psicológicos y culturales, diferentes de las que plantea las necesidades.
La públicidad es la que tiende a orientar la demanda de determinados productos, está tiene una acepción mas económica, que implica todo el proceso de producción, técnicas de organización, gestión y distribución de productos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)