El alumno va a enfrentarse a un problema que debe ser solucionado. Este aspecto, enfatiza el razonamiento y la reflexión, y permite la construcción de aprendizajes a través de un proceso donde se aprende haciendo, no solamente a través de la incorporación de conocimientos aplicados a la resolución de problemas, sino también por el método de ensayo y de reflexión a partir del error.
El aula funciona como un taller donde el alumno tiene que encontrar la forma de abordarlo y resolverlo.
La resolución de estos proyectos está asociada a pasos que son propios del quehacer tecnológico:
#-IDENTIFICACIÓN DEOPORTUNIDADES:descripción de una situación real a terceros. Análisis de la composición y el funcionamiento de artefactos simples y propuestas de mejoras.
El primer paso para lograr la comprensión de un problema tecnológico consiste en definirlo correctamente. Nos referimos a la percepción global de ese problema, a su reelaboración, a su especificación y a su posterior redefinición, como etapas previas a una búsqueda de una solución.
Parte de la identificación del problema consiste en tratar de interiorizarnos acerca de cómo se han resuelto casos similares con anterioridad.
Este paso inicial del proyecto tecnológico es, la búsqueda de antecedentes sobre el problema; la información ocupa un lugar fundamental en esta etapa ya que permite definirlo o especificarlo mejor.
#-DISEÑO: obtención de información que ayuda a desarrollar sus ideas, expresión de tectos. dibujos de la propuestas.
La información que recogemos, las sensaciones que percibimos de nuestro entorno, las demandas sociales y el “espíritu” de la época, los intereses personales y nuestra propia creatividad pueden converger en un proceso que se proyecta hacia delante y que culmina en una propuesta que será el origen de un producto tecnológico determinado.
El proceso de diseño, requiere de la recopilación y del ordenamiento de la información en el estado actual y presente de las cosas que nos rodean, y su procesamiento de acuerdo a modelos e ideas que tenemos en nuestra.
#-ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: elaboración y comunicación de opiniones, constratación, opiniones y respeto.
En esta etapa se establece el sistema administrativo adecuado, la organización de los contactos con los proveedores de insumos (quepueden ser bienes y servicios), la distribución de responsabilidades en las tareas entre los integrantes del grupo de trabajo, etc.
Existen distintas formas de organizar las tareas.
La organización de las tareas, y su representación a través de los diagramas permite que el trabajo grupal sea más equitativo y ordenado, ya que cada una de las tareas o grupos de ellas deberá ser resuelta por los integrantes del equipo y esto quedará consignado en las hojas de gestión y diagramas.
#-PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN: selección de materiales.Discución de plazos y recursos. Miembros para cada tarea. Contacto para la obtención de recursos. Explicación de como se desarrolla el trabajo. Aplicación de técnicas manuales.
Se materializa la construcción del producto que hemos diseñado que, en un primer paso, será el prototipo. Podríamos decir que en esta fase, sobre la base de los planos técnicos, llevamos a cabo un prototipo que sometemos a condiciones de uso, tal como sucederá en la realidad.
En esta etapa de construcción, los alumnos se familiarizan con una gran cantidad de técnicas relacionadas esencialmente con el aspecto instrumental de la Tecnología.
El aprendizaje de estas técnicas constituye un punto central de los contenidos conceptuales del área.
Convendrá que coloquemos al prototipo en relación con los usuarios, si nuestra solución es muy atípica, tal vez sea necesario incluir un instructivo para explicar al destinatario el modo de utilización adecuado del producto.
En esta etapa el saber hacer y las técnicas operativas e instrumentales ocupan el lugar central.
#-EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO: comparación de resultados obtenidos. descripción de como se realizo el trabajo.
La evaluación implica la aplicación de una matriz analítico-sistémica al producto que hemos realizado; la base de esta matriz es el propio diseño que nos planteamos como alternativa a desarrollar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario